
La Fuente de los Cien Caños está en el municipio malagueño de Villanueva del Trabuco, al pie de la sierra de San Jorge.
La Fuente de los Cien Caños está en el municipio malagueño de Villanueva del Trabuco, al pie de la sierra de San Jorge.
Xi’an, antigua capital de China y punto inicial de la ruta de la seda, es una ciudad de más de tres millones de habitantes que crece a velocidad vertiginosa. Sus extrarradios están llenos de altísimos edificios de viviendas, recién construidos o en construcción, fruto de la burbuja inmobiliaria galopante que vive el país. De la vieja Xi’an queda poco, como del viejo Pekín. Quedan, eso sí, las antiguas murallas, restauradas, sepultadas en el interior del casco urbano.
Este es el minarete de la mezquita Zituna (mezquita del olivo), que está en la medina de Túnez.
La mezquita Zituna (o Zitouna, que es como escriben su nombre los franceses) es la más antigua de Túnez. En la foto vemos su minarete y parte del patio interior. La fotografía está tomada desde detrás de una valla, porque a los infieles no nos está permitido pisar el patio.
Madaba es una pequeña ciudad al suroeste de Amman. Es conocida, fundamentalmente, por sus mosaicos bizantinos, aunque paseando por sus calles nos podemos encontrar bonitas vistas como la de esta mezquita entre callejones.
Como puede verse, la mezquita Bolo Hauz está situada frente a uno de los estanques (depósitos de agua) de Bujará, que antiguamente estaban interconectados. Aquí puedes ver otro de esos estanques.
Primer plano de la bella mezquita Bolo Hauz, Bujará (Uzbekistán). Está situada frente a uno de los estanques o depósitos de agua de la ciudad, que antiguamente estaban conectados entre sí.
El patio de la mezquita Kalon (o Kalyan) en Bujará.
Esta foto de detalle de la mezquita Kalon (o Kalyan) de Bujará está tomada desde su patio interior.
Entrada a la mezquita de Jezzar Pachá, en la ciudad vieja de Acre (Israel). Esta mezquita, de finales del siglo XVIII, está considerada como un excelente ejemplo de arquitectura otomana.
A la izquierda vemos el muro sur de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén.
La Cúpula de la Roca, en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, construída en el siglo VII sobre la roca desde la que, según la tradición musulmana, Mahoma ascendió al cielo.
La Explanada de las Mezquitas de Jerusalén bajo la lluvia.
Este león de piedra está expuesto en el jardín del Museo Nacional de Damasco. Tras él puede verse una mezquita otomana.
Así se ve la ciudad siria de Alepo desde la ciudadela. En el centro de la imagen, la Gran Mezquita Omeya.
La mezquita Kalon (o Kalyan) al atardecer. Esta monumental mezquita está en el centro histórico de Bujará (Uzbekistán), frente a la madrasa Miri Arab y no lejos de la ciudadela (Ark). Aquí puedes verla por satélite.
El lugar en el que se asienta la mezquita era ya sede de un templo arameo en el S IX antes de Cristo. Más tarde, se erigió aquí el templo de Júpiter. Después, Jesucristo fue honrado en este templo y, por último, en el 636 los musulmanes entraron en Damasco. Setenta años pasarían antes del comienzo de la construcción de la actual mezquita.