En Aranda de Duero se puede comer un magnífico lechazo castellano, asado en horno de leña con agua y sal. Pero si pasas por allí sería una pena que no te detuvieras mas que el tiempo imprescindible para comer.

En Aranda de Duero se puede comer un magnífico lechazo castellano, asado en horno de leña con agua y sal. Pero si pasas por allí sería una pena que no te detuvieras mas que el tiempo imprescindible para comer.
Figura Viajera nos envía esta foto de castillo de Coca (Segovia, España), tomada el 10/08/2013.
La torre fortificada conocida como torre del Clavero está en la ciudad de Salamanca, Castilla y León, España. Construida en el siglo XV, formaba parte de una casa señorial que obviamente era, al mismo tiempo, una fortaleza militar. Su planta es cuadrada, pero a unos 20 metros de altura la torre adquiere forma octogonal, mostrando en cada lado un tambor semicilindrico coronado por un escudo de armas.
El impresionante acueducto de Segovia es la obra romana de ingeniería civil más importante de España y uno de los monumentos romanos más significativos y mejor conservados del país. Es la seña de identidad más importante de la ciudad castellana amurallada y monumental de Segovia.
El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso (provincia de Segovia, España) se construyó durante el reinado del rey Felipe V, que quedó impresionado de la belleza del lugar durante una cacería y ordenó que se construyera en él un palacio con grandes jardines. El palacio de La Granja fue durante mucho tiempo la residencia veraniega el los reyes de España. Sus jardines son famosos por las fuentes, inspiradas en la mitología clásica. En la imagen puede verse en primer término, la fuente de La Fama, y, al fondo, el palacio.
En el siglo III, los romanos construyeron un palacio en la zona más alta de la ciudad de Toledo (denominada Toletum en aquella época).