La senda litoral en Mijas

El Sendero Litoral de Mijas (Andalucía, España) forma parte de la Senda Litoral, que, por iniciativa de la Diputación de Málaga y con la colaboración de gobierno y ayuntamientos, recorrerá la costa de la provincia de un extremo a otro, desde Nerja hasta Manilva.

Senda litoral en Mijas
El sendero litoral en Mijas

Leer más

Montefrío, en Granada

Montefrío es una antiquísima población del Poniente Grandadino (Andalucía, España). Linda con las provincias de Córdoba y Jaén. En la época andalusí fue un importante bastión defensivo en la frontera del Reino de Granada.

Montefrío
Vista de Montefrío desde el Mirador National Geographic

Leer más

Priego de Córdoba

Priego de Córdoba está en la comarca de la Subbética cordobesa, en el centro de Andalucia. Si la Subbética es interesante, Priego es una ciudad que, por sí sola, merece una visita. Aunque esté alejada de la red principal de carreteras (o precisamente gracias a ello).
Al llegar a Priego por carretera, lo primero que se ve es el Balcón del Adarve, un balcón natural situado a unos 55 metros de altura al que se asoma el barrio antiguo, llamado Barrio de la Villa.

Priego de Córdoba
Priego de Córdoba: el Barrio de la Villa

Leer más

Zuheros, un castillo en la Subbética cordobesa

El castillo de Zuheros
Castillo de Zuheros

Zuheros es un pueblo de la Subbética cordobesa (Andalucía, España), encaramado en una montaña rocosa. La mayoría de sus casas son blancas. El pueblo está dominado por las ruinas de un castillo, situado sobre un impresionante peñasco. Se encuentra entre Doña Mencía y Luque. pueblos que también cuentan con sendos castillos, lo que da fe de la importancia militar que tuvo la zona en la época en que fue frontera entre reinos cristianos y musulmanes.

Leer más

La Alhambra de Granada

La Alhambra desde el mirador de San Nicolás
La Alhambra desde el mirador de San Nicolás

Julia nos envía esta preciosa foto de la Alhambra, con el siguiente comentario: Vista de la Alhambra desde el mirador de San Nicolas. Al fondo, Sierra Nevada. La foto está sacada a media tarde, cuando ya empezaba a atardecer. Se puede apreciar perfectamente la Torre de Comares, el Peinador de la Reina e incluso a la izquierda el Palacio del Generalife. En segundo término, el Palacio de Carlos V. Si quieres ver otras fotos de la Alhambra y conocer algo sobre ella visita mi blog, el blog de Fina´s y Mar.

Leer más

La Colegiata de Antequera

La Colegiata de Antequera
La Colegiata de Antequera

La Colegiata de Santa María la Mayor de Antequera (Málaga, Andalucía) es un templo renacentista construído cuando aún estaba vigente el gusto por el gótico. La torre, que se ve en la imagen, es posterior (del siglo XVII) y desentona con el estilo del edificio original.

Las dunas de Tarifa

Dunas de Tarifa

Laura Herrera Ramírez nos envía esta foto de las dunas de Tarifa. La imagen de la duna «comiéndose» el pinar (en palabras de la autora) fue tomada en 2006 en la playa de Valdevaqueros.

Leer más

Ermita del Rocío

Ermita del Rocío
Ermita del Rocío

La Aldea del Rocío (perteneciente al municipio onubense de Almonte) acoge cada año una de las mayores romerías del mundo. La madrugada del Domingo de Pentecostés, los romeros se agolpan en torno a la ermita del Rocío para el célebre «salto de la valla», que culmina con el paseo de la imagen de la Virgen por toda la aldea.

Río Tinto, Huelva

Río Tinto
Río Tinto, Huelva

El paisaje de la cuenca minera del Río Tinto se caracteriza por el rojizo color de sus aguas, fruto de su alto contenido en metales pesados (como el cobre). Además, la intensa actividad minera de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, ha dejado multitud de canteras y edificaciones en ruinas en esta región, lo cual contribuye a su peculiar aspecto.

Grazalema

Grazalema
Grazalema

La Sierra de Grazalema y sus inmediaciones albergan la conocida Ruta de los Pueblos Blancos de Andalucía. Esta comarca es conocida por la belleza de sus pueblos y paisajes, así como por su excelente gastronomía. La foto muestra la localidad que da nombre a la sierra.