Menorca se incorporó al circuito turístico más tarde que el resto de las islas Baleares, y eso ha tenido como beneficio colateral el que su costa esté mejor preservada. Todavía pueden contemplarse allí calas, acantilados y playas casi vírgenes.

Menorca se incorporó al circuito turístico más tarde que el resto de las islas Baleares, y eso ha tenido como beneficio colateral el que su costa esté mejor preservada. Todavía pueden contemplarse allí calas, acantilados y playas casi vírgenes.
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar está en la esquina sudeste de España, en la comunidad autónoma de Andalucía. El de Cabo de Gata es un paisaje salvaje, aislado (aunque actualmente sufre la presión del turismo) y árido: se trata de la única región en Europa con un clima realmente desértico.
La isla atlántica de Gran Canaria es uno de los principales destinos turísticos de España.
El interior de Gran Canaria alberga grandiosos paisajes, con picos y «roques» apuntando al cielo, volcanes antiguos y nuevos, acantilados, barrancos, etc. Merece la pena internarse por sus estrechas carreteras para explorarlo. Un extenso sector de la isla está protegido. Esperemos que la protección sea efectiva y que dure.
El Carrick-a-Rede rope bridge (puente de cuerdas de Carrick-a-Rede) es un puente colgante situado en las cercanías de Ballintoy, condado de Antrim, en Irlanda del Norte.
Esta impresionante vista de los acantilados de Moher no es nada comparada con la realidad. Es imposible captar con una cámara la grandiosidad del paisaje o el vértigo que produce contemplar desde arriba el abismo.
Los acantilados de Moher (en inglés Cliffs of Moher) se encuentran en el condado de Clare, en la costa Oeste de la República de Irlanda.
Los acantilados se extienden a lo largo de 8 kilómetros y alcanzan una altura máxima de 214 m.
Vista de los acantilados desde el Cabo San Vicente, el fin del mundo portugués (más allá no hay nada, sólo el océano). La foto está tomada desde el interior del recinto del faro que hay en el cabo, mirando hacia el nordeste.