East Anglia, el este de Inglaterra

Relato de Paco Lozano publicado originalmente en Viajesyfotos.net

East Anglia Norwich
Claustro de la catedral de Norwich

El 18 de Abril de 2011 volamos desde Málaga a Londres-Standsted. Allí recogimos nuestro coche alquilado y tomamos el camino de Norwich, la capital del condado de Norfolk. Este era un viaje atípico: no íbamos a alojarnos en hoteles, sino en una casa particular en las afueras de esta ciudad. En cinco días, teníamos intención de recorrer East Anglia, esa protuberancia redondeada que destaca en el flanco oriental de Gran Bretaña, por encima de Londres. El nombre de la región se debe a que, a grosso modo, coincide con el territorio que abarcaba, en la época anglosajona, el antiguo reino de los anglos.

Norwich

19-4-2011. Dejamos el coche en un parking del centro histórico de Norwich (por supuesto, sería ilusorio pensar que allí puede aparcarse gratis; sin embargo, hay muchos parkings perfectamente situados y con plazas disponibles). Paseamos por el alegre y bullicioso centro de la ciudad. Hacía sol, y la temperatura era muy agradable. De nuestro recorrido matinal, destacaré la Royal Arcade, un centro comercial de estilo art nouveau que cuenta con elegantes tiendas, y la iglesia de St Peter Mancroft, que data del siglo XV. Comimos un par de excelentes pizzas en un buen restaurante italiano y, por la tarde llegamos a la catedral anglicana (hay también en Norwich una catedral católica, de menor interés). La catedral anglicana de Norwich es de origen románico, pero fue muy remodelada durante el gótico. Sorprenden su tamaño y la altura de la preciosa bóveda en abanico que la culmina. Tiene además un enorme claustro, desde el que se contempla su torre, que apunta al cielo. Si vas a Norwich, no dejes de ver la catedral. Es una visita imprescindible.

Norwich
Norwich

Luego nos asomamos al río que atraviesa la ciudad y, de camino al parking, recorrimos Elm Hill, una histórica calleja empedrada que cuenta con muchos edificios del período Tudor.

Cambridge

Cambridge: el Kings College
Cambridge: el Kings College

20-4-2011. Nos dirigimos a Cambridge, la famosísima ciudad universitaria que es la capital de su propio condado, llamado Cambridgeshire. Después de dejar el coche en el parking más cercano al centro histórico de la ciudad, nos encontramos con la Iglesia del Santo Sepulcro, una iglesia románica de planta circular (llamada por ello la Round Church, la Iglesia Redonda). Luego, dedicamos el día a recorrer la larga calle de los colleges (que, a pesar de que no es demasiado larga, va cambiando de nombre durante su recorrido). Primero nos topamos con el St John’s College. Luego con el Trinity College (que estaba cerrado al público). Más adelante nos asomamos a una antigua iglesia que funciona como bar-cafetería. Luego nos dirigimos al King’s College, conocido particularmente por su magnífica capilla (las capillas de los colleges, al menos las que nosotros vimos, son realmente lujosas; pero ¿cómo puede llamarse capilla a la impresionante iglesia gótica del King’s College, que cuenta con la bóveda en abanico más grande del mundo?). Finalmente, visitamos el Corpus Christi College, que tiene la particularidad de disponer de una webcam para que cualquier internauta pueda echarle una ojeada.

Bury St Edmunds, Colchester y Harwich

21-4-2011. Bajamos hasta Bury St Edmunds, en Suffolk. Aparcamos cerca de la trasera de la iglesia parroquial de St Mary. Para dirigirnos al centro, caminamos por una zona ajardinada que pasa junto a las tumbas del cementerio de St Mary. Hay ruinas aquí y allá, y pronto nos dimos cuenta de que estábamos en la zona que, en tiempos pasados, había ocupado la abadía de Bury St Edmunds, que fue una de las más ricas de toda Inglaterra. La abadía poseía una enorme extensión de terreno, que hoy es un jardín lleno de flores. Los restos de la abadía no solo se conservan, sino que también se utilizan: vimos edificios construidos sobre las propias ruinas, aprovechando éstas. Después de pasear por el jardín, tuvimos ocasión de contemplar la Norman Gate, una torre normanda del s. XII. Más tarde visitamos la iglesia de St Mary, magnífica con su techo de madera con figuras de ángeles. Y luego volvimos hasta la catedral , en la cual había una reunión de sacerdotes, hombres y mujeres, que estaban comiendo en una especie de autoservicio improvisado, sentados en los bancos del templo. Realmente, los anglicanos utilizan sus iglesias de modo diferente a los católicos. Por cierto, no parecía que les importara en absoluto que nosotros paseáramos por la catedral mientras ellos disfrutaban de su comilona. Es más, se diría que ni siquiera nos veían.

Catedral de Bury St Edmunds
Catedral de Bury St Edmunds

Después dimos una vuelta por las principales calles del centro histórico de Bury St Edmunds. Luego, volvimos al coche y tomamos el camino de Colchester.

Colchester está en el condado de Essex. Está considerada como la ciudad más antigua de Inglaterra, y fue la primera capital romana de la isla. Después de dejar el coche en el consabido parking, caminamos hacia el centro peatonal para comer algo (era tarde y estábamos hambrientos). Luego buscamos las murallas romanas de la ciudad, que resultan bastante decepcionantes. A continuación, tomamos High Street, en la que destaca el Red Lion Hotel, situado en un edificio del siglo XV. Un poco más allá dejamos High Street para encaminarnos al castillo normando, que está protegido por un pequeño parque. Sorprende su pequeño tamaño y el que esté construido en terreno llano. No parece que fuera fácil de defender, pese a su foso.

Por último, antes de abandonar Colchester visitamos las ruinas de la iglesia del priorato de St Botholph.

Luego nos dirigimos a Harwich, cuyo puerto mantiene un servicio regular de ferrys con Holanda y Dinamarca. Habíamos leído que se trataba de un pueblo interesante, con edificios de los siglos XVI-XVIII, y nos encontramos con un poblacho portuario casi desierto (ya había cerrado el comercio) y bastante descuidado. La pequeña estación de ferrocarril junto a la que aparcamos el coche estaba semiabandonada y llena de basura.

Holkham y los Broads

22-4-2011. Por la mañana fuimos a Holkham, en la costa norte de Norfolk. Holkham es una enorme finca, propiedad de una familia aristocrática, que puede visitarse previo pago. La finca incluye una gran playa, de la que se ha dicho que es la mejor de toda Inglaterra, por la que paseamos durante buena parte de la mañana (la temperatura no invitaba al baño). Incluye también jardines, un lago, y el Holkham Hall, una enorme casa de campo del siglo XVIII, de estilo georgiano, en la que todavía reside la familia.

Comimos en el autoservicio del Holkham Hall.

Los Broads
Los Broads

Luego nos dirigimos a la zona de los Broads. The Broads es una red de ríos navegables y lagos (conocidos localmente como broads) en la región oriental de Norfolk (aunque también se internan en Suffolk). Caminamos por Wroxham, cruzamos el Wroxham Bridge… Luego nos empeñamos en localizar un molino de viento, uno de esos molinos de viento que se utilizaron tiempo atrás para el drenaje (al estilo holandés). Finalmente, encontramos uno, aunque su aspecto y su pequeño tamaño me hacen dudar de que fuera auténtico.

Norwich

23-4-2011, sábado. Último día en Norwich. Por la mañana nos hicimos servir un brunch en un bonito establecimiento. Diré, para quien no lo sepa, que el brunch es una comida realizada por la mañana, combinación entre desayuno (breakfast) y almuerzo (lunch). Por cierto, yo era de los que piensan que en Inglaterra se come muy mal, pero este viaje me ha hecho cambiar de parecer.

Por la tarde, tomamos el té en el lujoso Assembly House, café y restaurante situado en un histórico edificio georgiano (ya dije al principio del relato que este era para nosotros un viaje atípico). Luego, caminamos cruzando el centro hasta el río Wensum y dimos un largo paseo por la ribera, rodeando el centro histórico y pasando por la taberna más antigua de la ciudad, Adam and Eve (Adán y Eva, por supuesto) y por la antigua torre defensiva llamada Cow Tower.

Cenamos en un restaurante indio.

24-4-2011. Todavía tuvimos tiempo de dar un paseo (el tiempo seguía siendo estupendo) antes de subir al coche y viajar hasta el aeropuerto de Stansted para tomar el avión de regreso.