Islandia es un país de cascadas y cataratas. Las hay a cientos, de todas las formas y tamaños. Entre ellas está Dettifoss, la de mayor caudal de toda Europa. En esta entrada te mostraré las que integran mi top 7 particular de cascadas de Islandia.
La cuenca minera de Riotinto, en Huelva (Andalucía, España), es un destino frecuente para los aficionados a la fotografía. Y es fácil adivinar por qué.
El río Tinto
Aunque no siempre está igual de rojo, el río Tinto hace honor a su nombre: es un río rojo.
El edificio del Reichstag de Berlín, sede del parlamento alemán (el Bundestag), está coronado por una gran cúpula de vidrio, construida cuando, a raíz de la reunificación de Alemania, se decidió trasladar la capital de Bonn a Berlín.
La Isla de los Museos (Museumsinsel) es una isla del río Spree situada en el centro de Berlín. O, mejor dicho, es la mitad norte de esa isla, puesto que es en esa mitad donde se concentran el Museo de Pérgamo, el Neues Museum (museo nuevo), el Altes Museum (museo antiguo), la Antigua Galería Nacional de Berlín y el Museo Bode. Junto a ellos está la catedral de Berlín.
El Museo Bode, en la esquina norte de la Isla de los Museos
Menorca se incorporó al circuito turístico más tarde que el resto de las islas Baleares, y eso ha tenido como beneficio colateral el que su costa esté mejor preservada. Todavía pueden contemplarse allí calas, acantilados y playas casi vírgenes.
Cala Mitjaneta (separada por un roquedo de Cala Mitjana)
Teruel es la capital de provincia española menos poblada, con sólo 36.000 habitantes. Está en la comunidad autónoma de Aragón, en la zona centro-oriental de España. Posee un importante patrimonio artístico mudéjar, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Puedes visitarla, por ejemplo, aprovechando un viaje al Maestrazgo (o viceversa: puedes aprovechar un viaje a Teruel para visitar el Maestrazgo).
Es muy conocida la torre de la iglesia del Salvador, del siglo XIV, que imita una torre almohade (como son, por ejemplo, la Giralda de Sevilla o la Kutubía de Marrakech). Se eleva sobre la calle del Salvador, que pasa bajo ella a través de un arco.
Morella, ciudad del Maestrazgo castellonense, que allí se llama Maestrat. Morella, en la montaña, lejos del mar y de las rutas de comunicación principales. Morella la carlista, cuyas casas se apiñan en lo alto de un cerro coronado por un castillo, destino inexcusable en cualquier viaje al Maestrazgo.
Las Fairy Glen Falls están en el pueblo de Rosemarkie, a 15 millas por carretera de Inverness, en Escocia. Allí encuentras una ruta de senderismo perfectamente señalizada que parte de una zona de aparcamiento. La ruta, atravesando un valle que discurre al lado de la carretera, conduce a dos cascadas que, haciendo honor a su nombre, parecen sacadas de un cuento de hadas (fairy es hada en inglés).
Comares es un pueblo de la región montañosa de la Axarquía, en la provincia de Málaga (Andalucía, España). Su origen se pierde en la noche de los tiempos.
El Sendero Litoral de Mijas (Andalucía, España) forma parte de la Senda Litoral, que, por iniciativa de la Diputación de Málaga y con la colaboración de gobierno y ayuntamientos, recorrerá la costa de la provincia de un extremo a otro, desde Nerja hasta Manilva.
El lago Tonlé Sap está en Camboya. Es un lago muy especial, porque su extensión varía enormemente según la época del año. Ocupa unos 2.500 km2 al terminar la estación seca (a finales de abril), pero puede llegar hasta los 16.000 km2 tras la estación lluviosa (en septiembre/octubre).
Montefrío es una antiquísima población del Poniente Grandadino (Andalucía, España). Linda con las provincias de Córdoba y Jaén. En la época andalusí fue un importante bastión defensivo en la frontera del Reino de Granada.
Vista de Montefrío desde el Mirador National Geographic
La región de Angkor, en Camboya, cercana al lago Tonlé Sap, alojó las sucesivas capitales del imperio khmer (o jemer) en su época de oro, coincidente con la Edad Media europea. Los templos de Angkor, que son Patrimonio de la Humanidad, no pertenecieron, por lo tanto, a una única ciudad, sino a un conjunto de ciudades.
Angkor Wat
El más conocido de los templos de la zona es Angkor Wat.
Bangkok no es sólo la capital de Tailandia, es también el centro político, social y económico de Indochina y el Sudeste asiático. Es una ciudad cosmopolita, de tráfico caótico y aire contaminado. Nació como un núcleo comercial en la desembocadura del río Chao Phraya, y sólo en el siglo XVIII, tras la destrucción de Ayutthaya por el ejército birmano, se convirtió en la capital del reino.
El Chakri Mahaprasad Hall, en el Gran Palacio de Bangkok
Chiang Mai es la ciudad más importante del norte de Tailandia. Su centro histórico forma un cuadrado casi perfecto, encerrado en lo que queda de sus murallas y su foso.
Chiang Mai se caracteriza por la abundancia de templos budistas: ¡según la Wikipedia hay más de 300 en la ciudad! Ignoro si es cierto lo que dice la Wikipedia, pero puedo garantizar que en las inmediaciones de la calle principal (que cruza el casco viejo de este a oeste y se llama Rachadamnoen), hay muchos; pero muchos. Los templos más conocidos de Chiang Mai son:
Hangzhou (pronúnciese «Jang-Yóu») es una ciudad china muy antigua que dispone de suficientes atractivos como para haberse convertido en uno de los principales destinos turísticos del país. Da fe de su antigua belleza el proverbio chino que dice: «Arriba está el cielo. Abajo, Suzhou y Hangzhou». En el siglo XIII, la ciudad fue visitada por Marco Polo, que dijo de ella que era la más hermosa y magnífica del mundo. En siglos posteriores, sufrió diversos saqueos y destrucciones y perdió importacia.
Ginebra posee un casco histórico bien conservado, que puede (y debe) ser recorrido a pie (aunque los hoteles de la ciudad ofrecen a sus huéspedes un bono de transporte gratuito).
El Mariposario de Benalmádena (Málaga, España) merece una visita. No lo olvides si vas a pasar unos días en la Costa del Sol. Está en Benalmádena Pueblo, junto a la estupa budista. Aquí tienes su web: mariposariodebenalmadena.com.