Con los viajes en stand-by por la pandemia, parece un buen momento para echar una ojeada retrospectiva. He aquí una pequeña recopilación de mis mejores fotos de viajes.

Con los viajes en stand-by por la pandemia, parece un buen momento para echar una ojeada retrospectiva. He aquí una pequeña recopilación de mis mejores fotos de viajes.
Shah-i-Zinda o Shakhi Zinda es una enorme necrópolis situada en Samarcanda (Uzbekistán), construida a lo largo de nueve siglos, del XI al XIX. Como puede verse en la fotografía, es una verdadera ciudad de los muertos.
Este mausoleo, llamado Gur Emir o Gur-e Amir (la Tumba del Rey), está en Samarcanda (Uzbekistán). En él reposan los restos del gran Tamerlán. El interior del mausoleo sorprende por su lujosa decoración, pero la verdadera tumba de Tamerlán está en una sencilla cripta.
Gijduvan o Guijduvan es un pueblo de la provincia de Bujará, en Uzbekistán. Es conocido, sobre todo, por la madrasa que se ve en la fotografía.
Otra vista de la madrasa Chor Minor, de Bujará (bueno, de lo que queda de ella). Delante de la madrasa vemos otro de los estanques interconectados en los que antiguamente se almacenaba agua. Entre el estanque y la madrasa camina una chica que lleva la típica vestimenta femenina uzbeca: pantalones bajo un vestido de colores llamativos.
Esta es la puerta de la ciudadela (o fortaleza) de Bujará, en Uzbekistán, que recibe el nombre de Ark.
De esta antigua madrasa bujarense sólo quedan en pie los cuatro minaretes que se ven en la foto. Es conocida por el nombre de Chor Minor, que significa precisamente eso: cuatro minaretes.
Como puede verse, la mezquita Bolo Hauz está situada frente a uno de los estanques (depósitos de agua) de Bujará, que antiguamente estaban interconectados. Aquí puedes ver otro de esos estanques.
Primer plano de la bella mezquita Bolo Hauz, Bujará (Uzbekistán). Está situada frente a uno de los estanques o depósitos de agua de la ciudad, que antiguamente estaban conectados entre sí.
El patio de la mezquita Kalon (o Kalyan) en Bujará.
Esta hermosa madrasa está en Bujará, Uzbekistán, en la antigua Ruta de la Seda.
Esta foto de detalle de la mezquita Kalon (o Kalyan) de Bujará está tomada desde su patio interior.
Junto al famoso minarete inacabado de Jiva está la antigua madrasa que vemos en la foto, que hoy alberga un hotel. Si tienes ocasión de alojarte en ese hotel, dormirás en las habitaciones en las que en otro tiempo lo hacían los estudiantes de la madrasa.
En Bujará, importante ciudad de la Ruta de la Seda, podemos encontrar cúpulas comerciales como esta. Su función era (y sigue siendo) la de proporcionar un marco adecuado para el comercio, que, a causa del caluroso clima de la región, no podría desarrollarse al aire libre (particularmente en verano).
El Mausoleo Chashma Ayub en Bujará, Uzbekistán.
Las murallas de Jiva (Uzbekistán) rodean completamente la ciudad vieja, llamada Itchan Kala. Traspasar estas murallas es entrar en otro mundo (un mundo de madrasas, mezquitas y palacios de los khanes, un mundo por el que no han pasado los dos últimos siglos).
En la imagen puede verse un sector de la cara interior de la muralla de Jiva, que está lleno de tumbas. También en la parte exterior de la muralla hay algunas tumbas. Parece que los enterramientos tenían la función de proteger a la ciudad.
En el centro de la imagen vemos el famoso minarete inacabado de Jiva (Khiva) llamado Kalta Minor, frente a la fachada de la antigua madrasa. Detrás del minarete se ve a medias la puerta principal de Itchan Kala, la ciudad vieja amurallada (en la que nos encontramos).
Esta es la vista que se tiene de Jiva (Khiva) desde las alturas del minarete de la mezquita Juma (la mezquita del viernes). La subida al minarete es muy dura, pero merece la pena.
Este es el patio del harén del palacio Tash-Khauli, que fue el lugar de residencia del Khan de Jiva (Khiva). El antiguo Khanato de Jiva forma parte del actual Uzbekistán.