
Este es el minarete de la mezquita Zituna (mezquita del olivo), que está en la medina de Túnez.
Este es el minarete de la mezquita Zituna (mezquita del olivo), que está en la medina de Túnez.
La mezquita Zituna (o Zitouna, que es como escriben su nombre los franceses) es la más antigua de Túnez. En la foto vemos su minarete y parte del patio interior. La fotografía está tomada desde detrás de una valla, porque a los infieles no nos está permitido pisar el patio.
La región de Tozeur (Túnez) es famosa por su arquitectura de ladrillo de color ocre. Y, que yo sepa, no hay mejor lugar para apreciar los hermosos trabajos en ladrillo realizados por los bereberes del sur de Túnez que el antiguo barrio de Uled el Hadef, al que pertenece la calle de la fotografía.
Tourbet el Bey es un mausoleo real otomano situado en la medina de Túnez. Esta es una de sus salas. Los cilindros que pueden verse sobre las lápidas no son otra cosa que turbantes estilizados, y nos indican que quienes reposan en las tumbas de esta sala son varones. Las tumbas de las mujeres carecen de turbante.
La cascada cercana al pueblo de Tamerza es una de las atracciones turísticas de esta zona del sur de Túnez, en la que es frecuente que los ríos discurran a través de profundos desfiladeros.
Este es el pueblo antiguo de Tamerza, hoy en ruinas. El oasis de Tamerza es uno de los llamados oasis de montaña del sur de Túnez.
Túnez es famosa por sus bonitas puertas. La de la foto está en Sidi Bou Said.
Sidi Bou Said es un pequeño pueblo blanco y azul que se asoma al Mediterráneo muy cerca de Túnez capital. Este es uno de sus rincones.
Panorama de la garganta de Selja (sur de Túnez) desde el tren Lezard Rouge.
El desfiladero de Selja está en el sur de Túnez, en la zona de la minería de fosfatos. Las aguas del río, a consecuencia de los residuos generados por la actividad minera, son de color chocolate. Pese a ello, el desfiladero es impresionante.
El reloj y el minarete que se ven en la foto están junto a la medina de Túnez. La imagen puede tener cierto valor simbólico. Claro que el simbolismo no será el mismo si el reloj está funcionando que si está parado…
Vista del cañón de Mides. En una entrada anterior escribí que merecía la pena subir hasta el antiguo pueblo de Mides (Túnez), hoy en ruinas. Esta es la vista que se tiene desde el extremo del pueblo que se asoma al cañón.
En el zoco (mercado) semanal de Douz (en el sur de Túnez), los bereberes de la comarca se abastecen de los productos que necesitan. Y entre los productos que necesitan esos bereberes, habitantes del desierto y los oasis, figuran los camellos. ¿O es que creías que la parejita de la foto estaba ahí para que la fotografiaran los turistas?
Este puesto de especias está en Douz, en el sur de Túnez. Allí se celebra un mercado (zoco) semanal al que acuden todos los habitantes de la zona.
El tren llamado Lezard Rouge (lagarto rojo), antiguamente propiedad del Bey de Túnez, realiza en nuestros días un espectacular recorrido turístico a través del desfiladero de Selja, partiendo de la localidad de Metlaoui.
El oasis de Chebika es uno de los llamados oasis de montaña del sur de Túnez. La corriente de agua que da vida al oasis baja a través de la estrecha garganta que puede verse al fondo, y forma la poza ante la que nos encontramos en este agradable atardecer invernal (si fuera verano estaríamos sudando la gota gorda).
Dromedarios no lejos de Chebika, en el sur de Túnez.
Arena, dunas petrificadas, palmeras. Estamos en el sur de Túnez, cerca de Douz (donde se celebra el Festival Anual del Sahara).
Dunas petrificadas en Túnez, no lejos de Douz (donde comienza el desierto de arena). Al fondo, puede verse la cordillera del Atlas.