Con los viajes en stand-by por la pandemia, parece un buen momento para echar una ojeada retrospectiva. He aquí una pequeña recopilación de mis mejores fotos de viajes.

Con los viajes en stand-by por la pandemia, parece un buen momento para echar una ojeada retrospectiva. He aquí una pequeña recopilación de mis mejores fotos de viajes.
San Francisco de Campeche (ese es su nombre completo), capital del estado mexicano de Campeche, es una ciudad histórica situada en la Península de Yucatán, junto al Golfo de México. Su ubicación en la costa la convertía en presa fácil para los piratas; por esa razón, la ciudad fue fortificada y amurallada, lo que la hace única en México.
La pirámide de Kukulcán, conocida también como El Castillo, es la más conocida de las edificaciones de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en el Yucatán (México).
Chichén Itzá es, si no el principal, al menos uno de los principales sitios arqueológicos de la península de Yucatán. Sus construcciones tienen una clara influencia tolteca. El dios que preside el sitio y da nombre a la pirámide, Kukulcán, es la representación maya del dios tolteca Quetzalcóatl, la Serpiente Emplumada.
En 2007, el Templo de Kukulcán fue reconocido como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno.
Reproducción de la tumba de Pakal (o Pacal) que se exhibe en en el Museo del sitio arqueológico de Palenque. La tumba fue descubierta a mediados del siglo pasado en el Templo de las Inscripciones.
El edificio conocido como Templo de las Inscripciones es la más alta e importante de las construcciones del sitio maya de Palenque, en el estado de Chiapas, México. La estructura, con forma de pirámide escalonada, fue construida para servir como monumento funerario de Pakal, gobernante de Palenque en el siglo VII.
Palenque, en el estado mexicano de Chiapas, fue una antigua ciudad maya. Después de su caída, la ciudad de Palenque fue engullida por la selva. Pero hoy en día sus ruinas se han excavado y restaurado, y ahora es un famoso sitio arqueológico que atrae a miles de visitantes.
Paisaje de la zona de las Cascadas de Agua Azul en Chiapas, México.
Las cascadas de Agua Azul están en el estado de Chiapas, México. Se encuentran en un área protegida, para acceder a la cual hay que pagar entrada.
Una de las más famosas caídas de agua del Cañón del Sumidero (Chiapas, México) es la conocida como El Árbol de Navidad. No es necesario explicar el porqué del nombre.
Zinacantán es una localidad de la zona conocida como los Altos de Chiapas (México), habitada por indígenas tzotziles (que pertenecen a la gran familia maya). La foto ha sido tomada en la cocina de una vivienda indígena. La mujer que vemos a la derecha de la imagen está elaborando tortillas con una prensa.
El sitio arqueológico de Mitla está en el estado mexicano de Oaxaca. Hay evidencias de ocupación humana en la zona desde comienzos de nuestra era.
Decoración barroca en la cúpula de Santa María Tonantzintla, México.
Vista del claustro del llamado Ex Convento de Acolman, no lejos de Ciudad de México.
En Teotihuacán no hay sólo grandes pirámides (la pirámide del Sol y la de la Luna), como lo atestiguan las hermosas esculturas que vemos en la foto.
El Ex Convento de Acolman es un antiguo convento mexicano. Estamos contemplándolo desde el patio exterior en el que se agrupaban los indígenas a quienes los misioneros querían cristianizar. Tiene un hermoso claustro.
Pirámide en el sitio arqueológico de Teotihuacán, México.