
Curioso rincón en la ciudad de Tánger, Marruecos, pintado de rosa.
Curioso rincón en la ciudad de Tánger, Marruecos, pintado de rosa.
Este bonito cementerio musulmán, situado junto al mar, está en Arcila o Asilah, al Norte de Marruecos. Las tumbas son de cerámica multicolor.
Vista panorámica de la medina de Fez, en Marruecos. La imagen fue tomada en Diciembre de 2010.
La ciudad amurallada de Arcila o Asilah, junto al mar. Asilah está en el norte de Marruecos, pero sus murallas las construyeron los portugueses.
Vista de Mulay Idris, ciudad santa musulmana cercana a Mequinez (Meknes), en Marruecos. Como puede verse, la ciudad está encaramada en una colina. Bueno, en dos: la foto se tomó desde la segunda.
Este caravasar (o caravanserai) está en la medina de Fez. Es uno de los muchos caravasares que hay en esta antigua ciudad de Marruecos.
Las caballerizas reales de Mequinez (Meknes), en Marruecos, están bastante abandonadas, como puede verse en la foto, pero no por ello son menos impresionantes. En realidad, toda la ciudad lo es, hasta el punto de que ha sido inscrita por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad bajo el título de Ciudad histórica de Mequinez.
Este es el arco de triunfo de Caracalla, en la ciudad romana de Volubilis (Mulay Idris, Marruecos).
Estamos en Mulay Idris, ciudad santa de Marruecos cercana a Mequinez (Meknes). Al fondo de la calle se ve un minarete cilíndrico. Dicen que es el único de este tipo existente en Marruecos.
Volubilis, ciudad romana en Mulay Idris, Marruecos. Las cigueñas han anidado en las ruinas de la antigua ciudad. Puede verse un nido sobre una de las columnas del templo de Júpiter.
Este es el paisaje que se contempla cuando uno se acerca a las ruinas romanas de Volubilis, en Marruecos.
Chauen, Chaouen o Chefchaouen (este último es el nombre oficial), en el norte de Marruecos, con sus casas pintadas de azul. Demasiado pintadas de azul en algunos casos, diría yo, lo que le hace perder autenticidad. A pesar de lo cual sigue siendo muy agradable pasear por su medina de intrincadas callejuelas.
Este es el patio de un riad en Tetuán, Marruecos. Un riad es una casa tradicional con jardín (la palabra riad significa, simplemente, jardín). Muchos de estos riads han sido acondicionados para su utilización como pequeños hoteles.
Esta es la puerta de entrada del palacio real de Fez, en Marruecos. Todos los días, cientos y cientos de turistas bajan de sus autobuses en este lugar cargados con sus cámaras fotográficas, dispuestos a fotografiar lo que se les ponga a tiro. Pero no pueden fotografiar esta puerta, porque, por alguna misteriosa razón, no está permitido. Los policías que hacen guardia ante ella se encargan de hacer respetar la prohibición…
Ait Ben Haddou es una «ciudad fortificada» o ksar, aunque es más frecuente que se le llame kasbah (casa o palacio fortificado, de ahí el término español alcazaba). Está entre Marrakech y el Sáhara, junto al río Ouarzazate, en Marruecos.
Cae la tarde en Marrakech, y la plaza de la Yemaa el-Fna se llena de narradores de historias, adivinos, encantadores de serpientes, músicos, saltimbanquis y curanderos. Sin salir de la plaza puedes comprar dátiles, fruta y mil y una cosas más, cenar en un chiringuito humeante o hacer que te decoren la manos con henna.