
Este es el impresionante aspecto que presenta el Muro de las Lamentaciones de Jerusalén en shabbat. Ese día, la mayor parte de los fieles se cubren con el manto de oración, llamado talit.
Entrada a la mezquita de Jezzar Pachá, en la ciudad vieja de Acre (Israel). Esta mezquita, de finales del siglo XVIII, está considerada como un excelente ejemplo de arquitectura otomana.
A la izquierda vemos el muro sur de la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén.
El teatro romano de Bet She’an (Israel), está bastante bien conservado, como puede verse en la imagen.
Esta curiosa imágen pertenece a los baños romanos de Bet She’an, Israel.
Columnas en Bet She’an, una ciudad bíblica, romana y bizantina situada en el valle del Jordán (actual Israel).
Cafarnaúm era un antiguo pueblo de Galilea (hoy Israel), situado a orillas del lago Tiberiades. El Nuevo Testamento cita Cafarnaúm como uno de los lugares elegidos por Jesús de Nazaret para trasmitir su mensaje. Se supone que Jesús predicó en la sinagoga que ocupaba el lugar en que, posteriormente, se levantó la que vemos en la foto.
Cesarea Marítima es una ciudad que Herodes el Grande ordenó construir en la costa de Palestina (actual Israel). Entre los restos de Cesarea que han llegado hasta nuestros días figura este grandioso hipódromo, levantado en la misma orilla del Mediterráneo.
La Puerta Dorada de Jerusalén, frente al Monte de los Olivos y el Valle de Josafat. Según las profecías, por esta puerta entrará el Mesías de Israel en la ciudad.
Panorama de Jerusalén Este al atardecer, contemplado desde el tramo sur de las murallas de la Ciudad Vieja. Al fondo puede verse el cementerio judío del Valle de Cedrón, que históricamente se ha identificado con el bíblico Valle de Josafat, donde para los judíos tendrá lugar el juicio final.
El Santo Sepulcro, Jerusalén. Hace tiempo que se ha puesto el sol, y ya ha terminado la ceremonia del cierre de la puerta de la basílica. Aparentemente, todo está tranquilo.
La Cúpula de la Roca, en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, construída en el siglo VII sobre la roca desde la que, según la tradición musulmana, Mahoma ascendió al cielo.
La Explanada de las Mezquitas de Jerusalén bajo la lluvia.