Con los viajes en stand-by por la pandemia, parece un buen momento para echar una ojeada retrospectiva. He aquí una pequeña recopilación de mis mejores fotos de viajes.

Con los viajes en stand-by por la pandemia, parece un buen momento para echar una ojeada retrospectiva. He aquí una pequeña recopilación de mis mejores fotos de viajes.
El Ganges, que nace en la cordillera del Himalaya, atraviesa el subcontinente indio y desemboca en el golfo de Bengala, es un río sagrado para los hindúes. Muchos miles de hindúes peregrinan cada año a Varanasi para dase un baño en el Ganges.
Los templos de Khajuraho, en la zona central de la India, son famosos por sus esculturas eróticas. Efectivamente, estos templos de los siglos X y XI contienen numerosas figuras eróticas en sus paredes exteriores, algunas de ellas representando personas en el momento de realizar diversos y variados actos sexuales.
Los templos de Khajuraho se encuentran en la pequeña localidad india del mismo nombre. Se trata del mayor conjunto de templos hinduistas y jainistas de la India (quedan más de 20 en buen estado de conservación). Los templos, que fueron construidos en los siglos X y XI, poseen una belleza y una elegancia notables. Probablemente por encontrarse en una zona apartada, lejos del Ganges, se salvaron de ser destruidos por los mogoles musulmanes, que dominaron el subcontinente indio a partir del siglo XVI.
Pues sí, otra foto del Taj Mahal. Ya sé que en la red hay millones, buena parte de ellas tomadas en mejores condiciones de luz que la que os ofrezco (¡con lo importante que es la luz para este mausoleo construido en mármol traslúcido!). Pero muchos echarían en falta esa imagen en una colección de fotos de la India, así que… aquí está mi foto del Taj Mahal.
Orchha es una pequeña localidad que se encuentra en la región central de la India, en el estado de Madhya. Es famosa por su enorme palacio-fortaleza, que se levanta en una isla temporal del río Betwa. En la imagen vemos el río, crecido a causa del monzón.
El Fuerte Rojo está situado a orillas del río Yamuna, en la ciudad de Agra, en la India. Desde el fuerte puede verse el cercano Taj Mahal.
Construido en el siglo XVI por el emperador mogol Akbar en piedra arenisca roja, no es en realidad una fortaleza militar, sino un complejo palaciego amurallado, en el que vivieron y desde el que gobernaron durante mucho tiempo los emperadores mogoles. El conjunto estaba rodeado de un foso, que se llenaba con agua del río Yamuna.
El Palacio de los Vientos (Hawa Mahal) está en la ciudad de Jaipur, en la India. Formaba parte del llamado Palacio de la Ciudad, en el que residía el maharajá de Jaipur. El Hawa Mahal servía como extensión de la zona destinada al harén. Su función era permitir a las mujeres observar la vida cotidiana de las calles de la ciudad sin ser vistas desde ellas.
El llamado City Palace o Palacio de la Ciudad es un complejo palaciego de Jaipur, la capital del estado de Rajastán (India). Incluye los palacios Chandra Mahal y Mubarak Mahal, junto con otras construcciones. Era la sede del maharajá de Jaipur. En una parte del Chandra Mahal hay en la actualidad un museo, pero la mayor parte del palacio es todavía residencia de la familia real.
El Jal Mahal (Palacio del Agua) está situado en el centro del lago Man Sagar, en el camino que va desde la ciudad de Jaipur, capital del estado de Rajastán (India), al Fuerte Amber.
El Fuerte Amber es un complejo palaciego fortificado localizado en Amber, cerca de Jaipur, en la India. La construcción del complejo actual (realizada sobre los restos de una estructura anterior) fue iniciada a finales del siglo XVI. El complejo se extiende hasta la cima de la colina, donde puede verse el verdadero fuerte vigía, rodeado de una muralla y extensos sistemas defensivos. La defensa era casi perfecta, al estar las fortificaciones situadas en un lugar estratégico, entre montañas que dominan la zona.
El Qutab Minar es el monumento islámico más antiguo de Delhi (India) y el alminar de ladrillos más alto del mundo. Como puede verse en la imagen, es un magnífico minarete (o alminar). Tiene 72,5 m de altura. Está situado dentro del complejo Qutb, cuya construcción inició el primer gobernante musulmán de Delhi. El minarete, construido en arenisca roja, está decorado con elaboradas tallas y versículos del Corán. Es fácil apreciar en la fotografía lo impresionante que resulta.
El Palacio de Samode se encuentra cerca del pueblo del mismo nombre, 40 kilómetros al norte de la ciudad de Jaipur (India). Fue construido inicialmente en el siglo XVI como un fuerte, pero a principios del siglo XIX se convirtió en un palacio exquisitamente diseñado en estilo musulmán. En 1987, se convirtió en un hotel de lujo, el Samode Palace Hotel.