Las Lagunas de Ruidera son un extenso humedal situado en Castilla La Mancha, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete.

Las Lagunas de Ruidera son un extenso humedal situado en Castilla La Mancha, entre las provincias de Ciudad Real y Albacete.
Palencia (Castilla y León, España) es una ciudad poco conocida que, seguro, te sorprenderá si decides dedicarle tu próxima escapada.
En Aranda de Duero se puede comer un magnífico lechazo castellano, asado en horno de leña con agua y sal. Pero si pasas por allí sería una pena que no te detuvieras mas que el tiempo imprescindible para comer.
El castelo de Monterrei está en la localidad del mismo nombre, en el extremo sur de la provincia de Orense (al lado de Verín y, por tanto, muy cerca de la frontera portuguesa). Pasarás por allí si vas a Orense, Vigo o Pontevedra desde Madrid. O desde el sur peninsular, por la Ruta de la Plata.
Se trata de un castillo medieval bastante bien conservado, que incluye en su recinto amurallado un palacio renacentista. ¿Merece la pena hacer un alto en el camino para visitarlo? Puedes juzgar por ti mismo.
Las ruinas de Medina Azahara están unos ocho km al oeste de la ciudad de Córdoba, al pie de Sierra Morena. Se trata de una ciudad-palacio que hizo construir el califa omeya Abderramán III en el siglo X. Recientemente ha sido incluida en la lista del Patrimonio de la Humanidad.
La cuenca minera de Riotinto, en Huelva (Andalucía, España), es un destino frecuente para los aficionados a la fotografía. Y es fácil adivinar por qué.
Aunque no siempre está igual de rojo, el río Tinto hace honor a su nombre: es un río rojo.
Menorca se incorporó al circuito turístico más tarde que el resto de las islas Baleares, y eso ha tenido como beneficio colateral el que su costa esté mejor preservada. Todavía pueden contemplarse allí calas, acantilados y playas casi vírgenes.
La Fuente de los Cien Caños está en el municipio malagueño de Villanueva del Trabuco, al pie de la sierra de San Jorge.
Teruel es la capital de provincia española menos poblada, con sólo 36.000 habitantes. Está en la comunidad autónoma de Aragón, en la zona centro-oriental de España. Posee un importante patrimonio artístico mudéjar, que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad. Puedes visitarla, por ejemplo, aprovechando un viaje al Maestrazgo (o viceversa: puedes aprovechar un viaje a Teruel para visitar el Maestrazgo).
Es muy conocida la torre de la iglesia del Salvador, del siglo XIV, que imita una torre almohade (como son, por ejemplo, la Giralda de Sevilla o la Kutubía de Marrakech). Se eleva sobre la calle del Salvador, que pasa bajo ella a través de un arco.
Morella, ciudad del Maestrazgo castellonense, que allí se llama Maestrat. Morella, en la montaña, lejos del mar y de las rutas de comunicación principales. Morella la carlista, cuyas casas se apiñan en lo alto de un cerro coronado por un castillo, destino inexcusable en cualquier viaje al Maestrazgo.
El Mariposario de Benalmádena (Málaga, España) merece una visita. No lo olvides si vas a pasar unos días en la Costa del Sol. Está en Benalmádena Pueblo, junto a la estupa budista. Aquí tienes su web: mariposariodebenalmadena.com.
Zuheros es un pueblo de la Subbética cordobesa (Andalucía, España), encaramado en una montaña rocosa. La mayoría de sus casas son blancas. El pueblo está dominado por las ruinas de un castillo, situado sobre un impresionante peñasco. Se encuentra entre Doña Mencía y Luque. pueblos que también cuentan con sendos castillos, lo que da fe de la importancia militar que tuvo la zona en la época en que fue frontera entre reinos cristianos y musulmanes.
El Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar está en la esquina sudeste de España, en la comunidad autónoma de Andalucía. El de Cabo de Gata es un paisaje salvaje, aislado (aunque actualmente sufre la presión del turismo) y árido: se trata de la única región en Europa con un clima realmente desértico.
La Plaza de España de Sevilla (Andalucía, España) se diseñó como edificio principal de la Exposicion Iberoamericana que tuvo lugar en la capital andaluza en 1929. Es un gran conjunto arquitectónico situado en el Parque de María Luisa, cerca del río Guadalquivir. De forma semielíptica, está construido en ladrillo visto, decorado con cerámica, y flanqueado por dos torres de estilo barroco.
La isla atlántica de Gran Canaria es uno de los principales destinos turísticos de España.
El interior de Gran Canaria alberga grandiosos paisajes, con picos y «roques» apuntando al cielo, volcanes antiguos y nuevos, acantilados, barrancos, etc. Merece la pena internarse por sus estrechas carreteras para explorarlo. Un extenso sector de la isla está protegido. Esperemos que la protección sea efectiva y que dure.