Con los viajes en stand-by por la pandemia, parece un buen momento para echar una ojeada retrospectiva. He aquí una pequeña recopilación de mis mejores fotos de viajes.

Con los viajes en stand-by por la pandemia, parece un buen momento para echar una ojeada retrospectiva. He aquí una pequeña recopilación de mis mejores fotos de viajes.
Esta impresionante roca está en el desierto de Wadi Rum, Jordania. Se le llama Los Siete Pilares de la Sabiduria en honor del libro de ese título que escribió T. E. Lawrence, el famoso arqueólogo y oficial de inteligencia británico conocido como Lawrence de Arabia.
La llamada Tumba de la Urna es la primera de la serie de tumbas de Petra conocidas como las Tumbas Reales. Tiene una enorme sala interior, y fue utilizada como iglesia bizantina cuatro siglos después de su construcción.
La Tumba de la Seda es una de las llamadas Tumbas Reales de Petra (Jordania). Su nombre se debe a los sorprendentes colores de la roca en la que fue labrada.
Este es el antiguo hipódromo romano de Jerash (o Gerasa), en Jordania. En la actualidad, en el hipódromo tienen lugar diariamente espectáculos de luchas de gladiadores y carreras de carros al estilo romano.
El Triclinio de los Leones (o tumba de los leones) es una tumba nabatea de Petra, Jordania. Está ubicada en un estrecho cañón que se abre a la izquierda del camino que asciende desde la Petra central hasta el edificio conocido como El Monasterio. Su nombre se debe a las figuras de leones talladas a ambos lados de la puerta de acceso a la tumba.
El paisaje de Petra, esculpido por la naturaleza y por el hombre, es siempre sorprendente y maravilloso. Esta imagen fue tomada desde el largo y duro camino que asciende desde el centro de la antigua ciudad nabatea hasta el edificio llamado El Monasterio.
Imagen del interior de una tumba nabatea de Petra (Jordania). Como es sabido, los nabateos excavaron las tumbas (como el resto de las construcciones monumentales de Petra) en la roca de la montaña. Teniendo en cuenta los increíbles colores de ésta, no necesitaban preocuparse demasiado por la decoración de los interiores.
Vista de algunas de las llamadas Tumbas Reales de Petra, Jordania. Excavadas en la roca, como toda la magnífica ciudad monumental nabatea.
Una de las tumbas de la llamada Calle de las Fachadas de Petra. Las fachadas no son otra cosa que tumbas nabateas excavadas en la roca.
El templo de Hércules es la edificación romana más significativa de la ciudadela de Ammán. En la imagen, tomada al atardecer, puede verse, al fondo, la ciudad de Ammán. A la derecha del templo, un musulmán reza sus oraciones. Cualquiera diría que le está rezando a Hércules.
Este es Qusayr Amra, uno de los llamados castillos del desierto de Jordania. Los castillos del desierto, edificados por los califas omeyas, son suntuosos palacios fortificados, construídos con finalidades no estrictamente militares. Quasyr Amra contiene unos baños decorados con frescos, Era un lugar de reposo y de placer.
Qusayr Amra, otro de los castillos del desierto de Jordania. Qusayr Amra está decorado con frescos que representan mujeres semidesnudas, escenas de caza, etc., lo que resulta insólito en el mundo islámico.
Qasr Kharana es uno de los llamados castillos del desierto de Jordania.
Ruinas omeyas y romanas en la ciudadela de Ammán. Al fondo puede verse el edificio mejor conservado, que sirvió como sala de audiencias del antiguo palacio omeya.
Esta mujer musulmana acaba de tomar un baño en el Mar Muerto (Jordania). En realidad, no ha hecho mas que mojarse los pies, los tobillos y los bajos de su aparatoso bañador, pero creo que por hoy ya tiene suficiente.
Aquí tenemos una perspectiva más amplia de las ruinas romanas de Jerash o Gerasa, en la actual Jordania.
Gerasa (Jerash), en Jordania, es una de las ciudades romanas más importantes y mejor conservadas del Próximo Oriente. Gerasa fue una de las ciudades de la Decápolis (conjunto de diez ciudades situadas en el extremo oriental del Imperio romano, en las actuales Jordania, Israel y Siria).
Esta es la famosa plaza oval de la antigua ciudad romana de Jerash, en Jordania.